Palacio de Montehermoso
Nos encontramos en la calle Fray Zacarías enfrente del Palacio de Montehermoso de estilo gótico-renacentista. Este palacio fue construido en el siglo XVI por orden del licenciado Hortuño Ibáñez de Aguirre y de su esposa María de Esquivel y Arratia para, en un principio, alojar a una comunidad de monjas dominicas. Sin embargo, una vez terminado el edificio se destinó a ser la residencia de la familia Aguirre-Esquivel, pero para no dejar sin hogar a las monjas dominicas, mandaron construir el convento de Santa Cruz.
Recibe el nombre de Montehermoso ya que,
en 1714, se le concedió el título de marquesa de Montehermoso a María Antonia
de Salcedo.
Un siglo más tarde, otra marquesa de
Montehermoso alojó en el palacio a José Bonaparte en su parada de camino hacia
Madrid.
José Bonaparte |
Después de la restauración de los Borbones
en 1816, el Ayuntamiento de la ciudad requisó el Palacio y la finca de
Montehermoso ateniéndose a la orden que establecía que estas propiedades eran
Patrimonio de la Corona. Además, ese mismo año el edificio sufrió varios
derrumbamientos.
En 1862, fue alquilado como Palacio
Episcopal. Cuando comenzó la guerra carlista, la autoridad dirigió este Palacio
para que fuese un cuartel temporal.
Por otra parte, en el último tercio del
siglo XIX la ciudad de Vitoria tuvo la necesidad de brindar a la ciudad una
mayor cantidad de agua, por lo que en 1885 se llevaron a cabo obras públicas
como el Depósito de Aguas.
Deposito de Aguas |
100 años más tarde de la inauguración de
este depósito de aguas, este perdió su utilidad quedando cerrado el edificio,
pero, en 1991, reabrió sus puertas como sala de exposiciones.
Sala de Exposiciones |
Comentarios
Publicar un comentario