Palacio del Marqués de Alameda

El Palacio del Marqués de la Alameda es de estilo barroco y fue edificado en 1735 por el primer marqués de la Alameda. Uno de sus sucesores durante la época de la ilustración fue el marqués Ramón María de Urbina (que nació en Pamplona en 1751). Este personaje fue muy importante para la historia de Vitoria-Gasteiz, ya que ejerció los cargos de alcalde de Vitoria y diputado general de Álava gracias a su influencia social y política con la que contaba. Además, promovió la construcción de la Plaza Nueva (la actual Plaza de España) y de los Arquillos lo que permitió que la antigua ciudad medieval se convirtiese en una ciudad ilustrada. Es decir, que en Vitoria-Gasteiz empezaron a calar las ideas de la ilustración. En esta misma época, pasaron por el Palacio personajes importantes como Humboldt o Jovellanos.

Ramón María de Urbina

          

La obra más significativa del marqués de Urbina (que era miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País) fue impulsar la renovación de la arquitectura vitoriana. Por ello, apoyó a Olaguibel en la construcción de nuevas edificaciones tales como la Plaza Nueva, los Arquillos y la Plaza del Machete que cuentan con una gran importancia en la arquitectura europea

                          Plaza Nueva

                         Los Arquillos                         

Plaza del Machete 




Otras de las obras que se realizaron en Vitoria durante el siglo XVIII fueron: la conducción del agua para el suministro de la ciudad, el riego, la limpieza y el aumento de la iluminación en las calles mediante el uso de alrededor de 100 farolas. Además, en esta época, empedraron las calles, empezaron a derribar algunas de las murallas y fundaron una Junta Permanente de Policía en Vitoria-Gasteiz. 

Muralla de Vitoria-Gasteiz


Hay que tener en cuenta que la ilustración fue el movimiento que impulsó todas estas reformas que, en Vitoria, habría que atribuir al marqués de Alameda que ha sido uno de los mejores alcaldes que ha tenido esta ciudad. Sin embargo, a pesar de todas las mejoras que el marqués de Alameda hizo en la ciudad no contó con el reconocimiento que se merecía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Palacio Escoriaza Esquivel

Palacio de Montehermoso